
Respecto a los suplementos nutricionales, la combinación ideal se basa en las necesidades de cada persona, siendo el déficit de vitaminas lo más común. Una buena dieta, suplementos nutricionales y ejercicio diario nos mantendrán en buena forma física.
En mi experiencia clínica, las deficiencias más comunes suelen ser las vitaminas B y C, ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6), y los minerales cromo, zinc y magnesio, principalmente.
Un programa general sería
- Un complejo de multivitaminas y minerales: 1 pastilla después del desayuno.
- Un complejo de las vitaminas B (50 mg.): 1 pastilla después del desayuno, comida y a media tarde.
- Vitamina C (1 gr.): 1 pastilla después del desayuno y comida.
- Combinación de ácidos grasos esenciales (EPA/GLA): 1 perla después de cada comida.
- Citrato de magnesio (200 mg.): 1 pastilla después del desayuno y cena.
- Cromo polinicotinato (200 mcg.): 1 pastilla después del desayuno y comida.
- Enzimas vegetales digestivas: 1 pastilla una hora antes de las comidas.
Opcional
En caso de tener las digestiones pesadas, acidez, gases, y molestias digestivas, y siempre descartando la posibilidad de una úlcera estomacal o duodenal, se puede introducir:
- La betaína hidroclorida con pepsina (ácido clorhídrico): 1 pastilla al principio de cada comida.
- Coenzima Q10 (30 mg.): 1 pastilla después del desayuno y comida.
A parte de la dieta y los suplementos nutricionales, es importante mantenerse activo. Se sabe que el ejercicio ayuda a perder grasa. Cualquier tipo de actividad que la persona disfrute haciendo como caminar, nadar, bailar, jugar al golf, etc., ayudará a activar el metabolismo. Las personas que no pueden seguir ninguna actividad regularmente, es muy importante que se mantengan activas en las rutinas del día a día. Por ejemplo, es aconsejable usar las escaleras en vez del ascensor; bajarse una parada antes del metro o autobús y caminar al lugar de destino; asegurarse de no estar muchas horas enfrente del ordenador o televisión, y, por el contrario, estirarse y moverse regularmente.
Recuerda que el exceso de grasa que tu cuerpo tiene está más relacionado con un metabolismo lento y con la capacidad de tu organismo de combatir la toxicidad de las células y tejidos, que con la falta de fuerza de voluntad.
La clave para perder grasa no consiste en contar calorías sino en la correcta relación entre los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) de la comida que ingerimos. Por eso, olvídate de la báscula, de contar calorías, pasar hambre, probar dietas... y simplemente aprende a comer bien.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Autor: Cala Cervera
No hay comentarios:
Publicar un comentario